() En una significativa ceremonia protocolar, se llevรณ a cabo la firma del Convenio de Cooperaciรณn Interinstitucional entre el Instituto Nacional de Salud del Niรฑo San Borja (INSNSB) y el Hospital Antonio Lorena, con el objetivo de fortalecer la atenciรณn mรฉdica especializada dirigida a la poblaciรณn infantil y adolescente de la regiรณn.
El acto contรณ con la presencia del Gobernador Regional del Cusco, Ing. Warner Salcedo รlvarez, la Gerente Regional de Salud, Dra. Elbia Yรฉpez Chacรณn, el Director Ejecutivo del Hospital Antonio Lorena, Dr. Manuel Sotelo Barbarรกn, la Directora General del INSN- San Borja, Dra. Elizabeth Zulema Tomรกs Gonzales, asรญ como el Jefe del Servicio de Cardiologรญa del HAL, Dr. Grimaldo Gutiรฉrrez Gayoso y destacados profesionales del รกmbito mรฉdico regional y nacional.
Este convenio tiene como finalidad mejorar la capacidad resolutiva en la atenciรณn de los principales problemas de salud en niรฑos, niรฑas y adolescentes, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y capacidades tรฉcnicas entre ambas instituciones. La colaboraciรณn contempla:
Desarrollo de actividades acadรฉmicas y de formaciรณn continua para el personal de salud.
Atenciรณn quirรบrgica pediรกtrica, manejo de pacientes con quemaduras y trasplantes.
Facilitaciรณn de pasantรญas profesionales y rotaciones mรฉdicas en ambos hospitales.
Coordinaciรณn de campaรฑas mรฉdicas conjuntas y soporte tรฉcnico para intervenciones de alta complejidad.
Fortalecimiento de redes de referencia y contrarreferencia para casos que requieran atenciรณn especializada.
Asimismo, este convenio representa un paso fundamental en el proceso de descentralizaciรณn del sistema de salud, permitiendo que niรฑas, niรฑos y adolescentes del sur del paรญs accedan a una atenciรณn mรฉdica oportuna y de calidad, sin necesidad de desplazarse largas distancias.
Se espera que este convenio sea replicado con otras redes de salud del รกmbito regional, como parte de una polรญtica articulada para beneficiar de manera directa a la poblaciรณn infantil mรกs vulnerable del Cusco y el sur del Perรบ.
๐๐ฃ๐๐๐๐ ๐๐ ๐พ๐ค๐ข๐ช๐ฃ๐๐๐๐๐๐ค๐ฃ๐๐จ ๐ ๐๐ข๐๐๐๐ฃ ๐๐ฃ๐จ๐ฉ๐๐ฉ๐ช๐๐๐ค๐ฃ๐๐ก